Refinación

El ensayo pretende demostrar que es más conveniente para el país invertir en incrementar el rendimiento muy bajo  de las refinerías existentes que en la construcción de una nueva planta. PEMEX ha venido invirtiendo desde 1938 en la ampliación y modernización del sistema de refinación; sin embargo, desde 1990 no se ha incrementado la capacidad instalada porque el propósito ha sido reducir la contaminación ambiental mejorando la calidad de los combustibles. Como resultado los rendimientos de las plantas nunca han sido superiores al 37%; a pesar de que  en los últimos años se han realizado fuertes inversiones para mejorar su eficiencia, lo que hasta hace dos años no se había logrado por retrasos en la conclusión de las obras debido al incumplimiento de los contratistas extranjeros. La consecuencia de los retrasos ha sido la tendencia a importar más gasolinas pero con la entrada en operación de las plantas reconfiguradas esta tendencia claramente se ha revertido a partir de 2001. De todas formas, las importaciones no podrán ser eliminadas por completo por problemas de logística.

Introducción

Proveniente del latín petroleum (petra-piedra y oleum-aceite), la palabra petróleo significa aceite de piedra. Es un compuesto de hidrocarburos, básicamente una combinación de carbono e hidrógeno. El génesis del petróleo se ubica en el depósito y descomposición de organismos de origen vegetal y animal que hace millones de años quedaron atrapados en rocas sedimentarias en ambientes marinos o próximos al mar y que fueron sometidos a enormes presiones y elevadas temperaturas.
Se ha encontrado petróleo en todos los continentes excepto en el Antártico, sin embargo, el petróleo no se encuentra distribuido uniformemente en el subsuelo del planeta. Para que se puedan formar depósitos de hidrocarburos compuesto como petróleo y gas natural se deben presentar algunas condiciones básicas como la presencia de una roca generadora, una roca almacenadora, una roca sello, una trampa y condiciones apropiadas de presión y temperatura .
Fue a partir de 1970, que la acción en conjunto de los principales productores árabes produjo un fuerte aumento de precios que se combinó con una serie de nacionalizaciones de los yacimientos petroleros, lo que terminó en un aumento significativo de las rentas económicas de los productores. En este sentido, el petróleo no sólo se constituyó como el motor del crecimiento de los países occidentales, sino también se erigió como una de las principales fuentes de ingresos de los países en desarrollo y para México no fue la excepción.
En el presente documento se analiza la situación del crudo mexicano en los últimos años, ofreciendo con esto una visión de lo que será la situación en el futuro de este tan importante sector para la vida económica de México y  el mundo.

Objetivo e hipótesis

Ante el hecho paradójico de que México sea un gran exportador de crudo y en cambio importe una parte de las gasolinas que necesita su mercado se han presentado dos propuestas de explicación y solución. La primera y más obvia es invertir en la construcción de una nueva refinería y quizá dos, teniendo como ubicación probable Mazatlán, Salina Cruz o Coatzacoalcos.

La segunda argumenta que es preferible incrementar el rendimiento muy bajo de las plantas existentes sin necesidad de realizar las cuantiosas inversiones que requiere la construcción de una nueva refinería, ya que la refinación es un negocio de márgenes cuya utilidad en general es del 5% y donde a veces se incurre en pérdidas, cuando se puede seguir exportando el crudo para importar la gasolina a precios más baratos que si se produjera en México.

El propósito de este trabajo es analizar los hechos para arrojar una luz sobre este debate que permita llegar a una decisión más conveniente para el país desde el punto de vista económico.

La hipótesis es que será preferible aumentar la eficiencia de las plantas de refinación ya existentes.

Marco teórico

Monopolio multiplanta.

La parte fundamental para el análisis del modelo del monopolio multiplanta es la minimización de costos ya que el monopolista desea producir  a costos totales mínimos para que su beneficio sea el mayor posible. La minimización de costos se da cuando se produce en todas las plantas con costos marginales idénticos . ¿Por qué? Debido a que cuando los costos marginales no son iguales en todas las plantas, el monopolista  podrá reducir el costo total de su producción transfiriendo producción de las plantas con mayor costo marginal hacia las de menor costo marginal.

curva de costo marginal

La curva de costo marginal de la gráfica (C) es la suma horizontal de las plantas representadas en las gráficas (A) y (B).Es decir, Q1= q1+q2+….qn y Q2= q1*+q2*+…qn*, siendo n= el número de plantas.

La oferta de la industria (suma de las plantas) se construirá a partir de las cantidades producidas por las plantas que enfrenten costos económicos  iguales o menores al precio, ya que cualquier planta que opere con un costo mayor se cerrará.

El equilibrio es el siguiente:

punto de equilibrio

La cantidad producida estará en función de la cantidad de plantas instaladas y de la eficiencia de las mismas (productividad) por lo que el equilibrio en el mercado se da en donde el ingreso marginal es igual al costo marginal, siendo la cantidad intercambiada Q* a un precio Pm, el cual estará determinado por la demanda (lo que se está dispuesto a pagar por la cantidad ofrecida). Sin duda el monopolista tendrá una ganancia que se encuentra representada por el área sombreada, la cual no existiría bajo un modelo de competencia.

La apertura de nuevas plantas estará condicionada a cumplir las condiciones de eficiencia y este aumento en la capacidad instalada será la segunda mejor opción después de haber tratado de aumentar la productividad de la ya existente.

Los monopolios sin duda no son recomendables para la sociedad salvo cuando se trata de monopolios naturales, en los cuales no resulta eficiente competir por el tipo de infraestructura necesaria y lo mejor es aprovechar las economías de escala.

La refinación de petróleo opera bajo un esquema de monopolio multiplanta, dado que este recurso es propiedad de la nación y el avance en materia de privatización de la petroquímica básica ha sido muy lento.

 

Antecedentes

 Al decretarse la expropiación petrolera el 18 de marzo de 1938 la nación se hizo cargo de las siguientes refinerías:

Refinería Compañía Capacidad (BD)
Minatitlán Aguila 27,000
Madero Aguila 43,000
Azcapotzalco Huasteca 11,500
Mata Redonda Petromex 8,000
Bellavista Petromex 1,500
  TOTAL 102,000


1938. Junio 7. Se expide el Decreto de Expropiación que funda a Petróleos Mexicanos.

1939. Petróleos Mexicanos inicia la construcción de una planta productora de tetraetilo de plomo.

1940. Entra en operación la refinería de Poza Rica cuya edificación fue iniciada por la Compañía de Petróleo "El Aguila, S.A". con capacidad de 5,000 bd.

1945. Cierra la refinería de Bellavista en las inmediaciones de Tampico, Tamps.

1946. 20 de noviembre. Se inaugura la refinería "18 de Marzo" en Azcapotzalco, D.F., con capacidad de 50,000 bd.

1950. 30 de julio. Se inaugura la Refinería "Ing. Antonio M. Amor" en Salamanca, Guanajuato, con capacidad de 30,000 bd.

1950. 15 de septiembre. Se amplía la refinería de Mata Redonda, Ver. a 14,000 bd.

1950. 26 de diciembre. Entra en operación la refinería de Reynosa con capacidad para 4,000 bd.

1955. 12 de enero. Se inauguran las plantas de lubricantes y parafinas en la Refinería "Ing. Antonio M. Amor" en Salamanca, Gto., con capacidad de 2,400 barriles y 100 toneladas al día respectivamente

1955. 23 de julio. Se inauguran 7 plantas de destilación en Azcapotzalco y se llega a una capacidad de 100,000 bd. Se inaugura un oleoducto que enlaza al Sistema Nacional de Refinación con el campo de Poza Rica y con los yacimientos de la Nueva Faja de Oro.

1955. 19 de diciembre. Se inaugura en Reynosa la planta de absorción con capacidad para 300 millones de pies cúbicos de gas al día.

1955. Se inauguran las nuevas instalaciones de Reynosa para ampliar la capacidad a 10,000 bd.

1956. 22 de febrero. Se inaugura la nueva Refinería "Gral. Lázaro Cárdenas del Río" en Minatitlán, Ver., con capacidad de 50,000 bd que incluye la primera planta de desintegración catalítica en México.

1956. Se adicionan otras instalaciones en Reynosa, que ampliaron la capacidad en 2,000 bd.

1958. 3 de marzo. Comienza a operar el conjunto de instalaciones de Cd. Pemex en el Estado de Tabasco. 28 de noviembre. Se inaugura la planta catalítica de Azcapotzalco. Se construye el poliducto Madero-Monterrey

1959. 24 agosto. Se concluyen las plantas de destilación al vacío, catalítica, polimerización y recuperación de azufre de la Refinería "18 de Marzo". Se concluye la planta de lubricantes en Minatitlán.

1960. Inician en la Refinería "Francisco I. Madero" en Tampico, Tamps., las operaciones con plantas nuevas, estableciendo su capacidad de proceso de crudo en 125,000 bd. En noviembre se concluye el poliducto Monterrey-Gómez Palacio de 345 km.

1960. 5 de diciembre. Deja de operar la refinería de Mata Redonda, por resultar antieconómica.

1961. Diciembre. Deja de funcionar la refinería en Arbol Grande, Tamps., por resultar antieconómica.

1962. 26 de julio. Se inaugura la Planta de amoníaco en la Refinería "Ing. Antonio M. Amor" en Salamanca, Gto. En Noviembre entra en operación junto con la planta de tetrámero de Cd. Madero.

1967. 18 de marzo. Se inauguran las plantas que permiten ampliar la capacidad de la Refinería "Gral. Lázaro Cárdenas del Río" en Minatitlán, Ver. a 175,500 bd.

1967. Septiembre. Se autoriza la compra de la planta de Metanol de San Martín Texmelucan.

1968. 3 de marzo. Se inaugura la planta de absorción de Cd. Pemex, Tab. con capacidad de procesamiento de 300 millones de pies cúbicos diarios de gas.

1970. Se amplía la Refinería "Ing. Antonio M. Amor" en Salamanca a 100,000 bd y la de Reynosa a 20,500 bd.

1976. 18 de marzo. Se inaugura la Refinería "Miguel Hidalgo" construída en terrenos de los municipios de Tula y Atitalaquia en el Estado de Hidalgo, con capacidad para procesar 150,000 bd. Se amplían las Refinerías de Azcapotzalco, Madero, Minatitlán y Poza Rica a 105,000, 185,000 , 270,000 (incluye la fraccionadora de gasolina) y 38,000 bd respectivamente.

1977. Se terminaron y pusieron en operación siete plantas de la Refinería "Miguel Hidalgo" en Tula, Hgo., con capacidad combinada de 150,000 bd.

1979. 18 de marzo. Se inaugura la Refinería "Ing. Héctor R. Lara Sosa" en Cadereyta, Nuevo León con una capacidad de 100,000 bd.

1979. 24 de agosto. Se inaugura la Refinería "Ing. Antonio Dovalí Jaime" en Salina Cruz, Oax. con una capacidad de 165,000 bd.

1980. Al entrar en operación la planta Combinada No. 2, de 135,000 bd en la refinería de Cadereyta, nuestro país se coloca en el undécimo lugar como refinador, con una capacidad de proceso de 1,476,000 bd de petróleo crudo y líquidos procedentes del gas.

1981. 29 de abril. Se inaugura el Complejo Petroquímico "La Cangrejera" con capacidad para procesar 113,000 bd de crudo y líquidos.

1984. Entran en operación las ampliaciones de la Refinería de Poza Rica, la cual llega a una capacidad de 72,000 bd y la refinería de Salamanca, con una capacidad de 235,000 bd.

1987. Entra en operación la ampliación de la Refinería "Francisco I. Madero", la cual llega a una capacidad de 196,000 bd.

1987. Entra en operación la ampliación de la Refinería "Miguel Hidalgo" en Tula, Hgo., con la Planta Primaria No. 2 de 165,000 bd, para llegar a 320,000 bd de capacidad.

1989. Se amplía la Refinería "Ing. Antonio Dovalí Jaime" en Salina Cruz, Oax. al entrar en operación la Planta Primaria No. 2 con capacidad para procesar 165,000 bd. Se llega a la más alta capacidad de destilación atmosférica en el Sistema Nacional de Refinación de 1,679,000 bd.

1991. Quedan fuera de operación las refinerías de Azcapotzalco y Poza Rica; la capacidad de proceso se reduce a 1,525,000 bd.

1992. 16 de julio. Se crea Pemex Refinación como empresa subsidiaria de Petróleos Mexicanos.

1993. De 1993 a 1997 se contempló la construcción de varias plantas dentro del paquete ecológico , con el fin de mejorar la calidad de las gasolinas , diesel y combustóleo. Iniciaron operaciones las Plantas Catalíticas Núm. 2 y reductora de viscosidad en Salina Cruz, Oax.

1994. Iniciaron operaciones las plantas reductoras de viscosidad y MTBE en Cadereyta.

1994. Iniciaron operaciones las plantas MTBE, TAME y la planta catalítica No. 2 de Tula.

1995. Iniciaron Operaciones:
Planta Isomerización Cadereyta
Planta Isomerización Minatitlán
Planta Reformadora Madero
Planta MTBE Salamanca

1996. Iniciaron Operaciones :
Planta Alquilación Salamanca
Planta Isomerización Tula
Planta Hidrodesulfuración Profunda Tula
Planta MTBE Tula
Planta TAME Tula

1997. Iniciaron Operaciones:
·Catalítica II Cadereyta
·Aquilación Salina Cruz
· Isomerización Salina Cruz
·H-Oil Tula

1997. Inician los programas de reconfiguración del Sistema Nacional de Refinación.

1999. Se tienen 6 refinerías con capacidad de proceso de 1,525,000 bd.

2000. Inicio de Operaciones del Proyecto Cadereyta

2002. Inicio de Operaciones del Proyecto Reconfiguración de la Refinería Madero

2004. Inicio de Operaciones del Proyecto Reconfiguración de la Refinería Minatitlán

2005 Inicia la Reconfiguración de la Refinería de Minatitlán

Refinerías de México

Actualmente Pemex cuenta con una capacidad conjunta de refinación de 1,560,000 barriles diarios distribuidas en seis refinerías, como se muestra a continuación: 

  Capacidad Inauguración
Cadereyta         270 1979
Madero            195               1960
Minatitlán        200               1967
Salamanca         245               1950
Salina Cruz 330               1979
Tula              320               1976


Además Pemex tiene en copropiedad con Shell la refinería Deer Park en Tejas. A partir de 1990 Pemex ha hecho inversiones por 10,000 millones de dólares, no para aumentar la capacidad de refinación, sino para modernizar las plantas y mejorar la calidad de los combustibles; en esto último se ha alcanzado un considerable éxito, como lo demuestra el notable descenso de la contaminación ambiental en la ciudad de México.

Calidad de la Refinación.

En los últimos veinte años, la calidad de los petrolíferos mexicanos ha mejorado sustancialmente. A partir de 1995 se dejó de producir la gasolina Nova, la cual era prácticamente gasolina primaria hidrodesulfurada con el aditivo tetraetilo de plomo para aumentar el octanaje. Con el fin de sustituir este producto se realizaron cuantiosas inversiones para mejorar la calidad de las gasolinas dentro del llamado “paquete ecológico” que incluía plantas hidrodesulfuradoras, de alquilación, isomerización, MTBE y TAME, reformadoras catalíticas y plantas de FCC.
Con esto se logró mejorar la calidad del aire en las zonas metropolitanas al producir gasolina adecuada para automóviles de la llamada tecnología “Tier 1”, los cuales llevan convertidor catalítico. Hace poco ha salido la gasolina Premium, baja de azufre, requerida por los autos de tecnología “Tier 2”, que son la norma actual en Estados Unidos.
Dentro de su paquete de reconfiguración de refinerías, Pemex tenía planeado construir numerosas plantas de MTBE; sin embargo, este producto fue prohibido en California debido a que se encontró que contamina los mantos freáticos y los cuerpos de agua. Por ello se decidió no invertir en estas plantas y buscar un producto substituto que podría ser el alcohol etílico. De inmediato los grupos azucareros empezaron a hacer presión para que ésta fuera la solución y para que el alcohol fuera de origen agrícola. Empero, optar por este producto no es rentable porque lo que se requiere es alcohol anhidro,  y el alcohol agrícola necesitaría someterse a un proceso complicado para lograr retirar toda su agua.

Demanda

La demanda de productos petrolíferos durante los últimos años ha sido la siguiente:

Miles de barriles diarios

 

Gasolinas

Turbosina

Diesel

Combustóleo

 

 

 

 

 

1997

499.6

47.2

262.5

453.9

1998

513.7

52.4

276.2

489.1

1999

512.6

55.3

274.7

470.8

2000

532.7

55.5

284.7

492.4

2001

551.8

55.3

275.8

474.9

2002

566.2

53.3

270.7

406.2

2003

601.2

54.2

294.7

354.6

2004

636.7

57.8

302.7

332.5

2005

672.1

58.7

320.1

340.6

2006

707.4

61.0

343.5

286.1



Hay que apuntar que mientras la demanda de  gasolina aumentó un 41.6%; la turbosina un 29.2% y el diesel un 30.9%, productos todos  de alto precio, la de combustóleo, producto mucho más barato, descendió 37%, lo que sólo puede explicarse por una una reconversión de la industria hacia el gas, a pesar de los altos precios de este insumo. La evolución de la demanda de los productos más importantes ha sido la siguiente:

 

Tasas de crecimiento %                             

 

gasolina

turbosina

diesel

combustóleo

1998/97

2.82%

11.02%

5.22%

7.76%

1999/98

-0.21%

5.53%

-0.54%

-3.74%

2000/99

3.92%

0.36%

3.64%

4.59%

2001/00

3.59%

-0.36%

-3.13%

-3.55%

2002/01

2.61%

-3.62%

-1.85%

-14.47%

2003/02

6.18%

1.69%

8.87%

-12.70%

2004/03

5.90%

6.64%

2.71%

-6.23%

2005/04

5.56%

1.56%

5.75%

2.44%

2006/05

5.25%

3.92%

7.31%

-16.00%



El crecimiento de la demanda de gasolinas tuvo una tasa anual promedio de 4.0%, que es es mayor al 1.14% de incremento en producción propia. En el caso del diesel, el incremento en la demanda corresponde con el de la producción propia, que fue del 3.0% anual.

Podría suponerse que dado el paralelismo en la tasa de crecimiento, la producción nacional de diesel basta para satisfacer la demanda;  pero no es así en el de la gasolina en que, por ejemplo en 2006, la demanda excede a la producción en 252,400 barriles diarios.

 

Gasolina (mbd)

Diesel (mbd)

 

Producción

Demanda

diferencia

Producción

Demanda

diferencia

1999

425

512.6

87.6

265

274.7

9.7

2000

428

532.7

104.7

267

284.7

17.7

2001

430

551.8

121.8

280

275.8

-4.2

2002

424

566.2

142.2

266

270.7

4.7

2003

474

601.2

127.2

300

294.7

-5.3

2004

475

636.7

161.7

324

302.7

-21.3

2005

459

672.1

213.1

317

320.1

3.1

2006

455

707.4

252.4

321

343.5

22.5



El déficit va en aumento en todos los años considerados (1999-2006). Este déficit se cubre con importaciones y  con la maquila, esto es, con el crudo mexicano que se envía a Houston, Tejas, para su proceso en la refinería de Deer Park donde, como ya se dijo, Pemex es copropietario junto con Shell, para que ya refinados reingresen al país.

En los últimos años la demanda de gasolinas se cubrió de la siguiente forma:

 

Gasolina (mbd)

 

 

 

Demanda**

Producción

Importación neta

maquila

diferencia*

1999

512.6

425

110.5

36.644

-59.544

2000

532.7

428

55.1

73.271

-23.671

2001

551.8

430

95.7

37.766

-11.666

2002

566.2

424

53.2

76.638

12.362

2003

601.2

474

19.3

72.15

35.75

2004

636.7

475

90.2

75.848

-4.348

2005

672.1

459

117.4

65.806

29.894

2006

707.4

455

114.3

60.217

77.883

*traspasos a otros productos, autoconsumos, mermas y variación de inventarios

** Producyto entregado a ventas más autoconsumo

 

 

 



Es de tomar nota que el 16% de la demanda nacional de gasolinas se satisface con importaciones mientras que el 84% es cubierto por plantas de Pemex en territorio nacional (64.4%) o en la que tiene en copropiedad en el extranjero (8.5%). Además la importación de gasolinas, tan criticada, es más rentable que la producción propia porque ésta implicaría la producción de productos pesados menos valiosos que el crudo, tales como el combustóleo, en este caso con alto contenido de azufre.

La demanda de diesel, por su parte se satisfizo en los últimos años de la siguiente manera:

 

 

Diesel (mbd)

 

 

 

 

 

Demanda

Producción

Importación neta

maquila

diferencia

 

 

1999

274.7

265.0

8.6

7.9

-6.8

 

 

2000

284.7

267.0

8.6

14.3

-5.2

 

 

2001

275.8

280.0

5.8

9.9

-19.9

 

 

2002

270.7

266.0

-11.7

10

6.4

 

 

2003

294.7

300.0

-13.9

7.2

1.4

 

 

2004

302.7

324.0

7.9

8.7

-37.9

 

 

2005

320.1

317.0

17.1

13.8

-27.8

 

 

2006

343.5

321.0

6.1

8.7

7.7

 

*traspasos a otros productos, autoconsumos, mermas y variación de inventarios

** Producyto entregado a ventas más autoconsumo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



En el caso del diesel es casi total la autosuficiencia pues la demande se cubre en un 97% con la producción de refinerías situadas en territorio nacional, un 1.7% con la maquila en la planta de Deer Park, de la que Pemex es copropietaria y apenas un 1.3% con importaciones.

La demanda de turbosina tiene la característica de que sus exportaciones e importaciones son similares; se podría pensar en cancelar las importaciones con lo que se exporta; pero esto no es posible por problemas de logística, ya que la turbosina se contaminaría si se enviara por poliductos.

 

Turbosina (mbd)

 

 

 

Demanda

Producción

Importación neta

maquila

diferencia

1999

55.3

57.3

0.3

 

-2.3

2000

55.5

56.1

7.2

 

-7.8

2001

55.3

56.1

0.0

1.2

-2.0

2002

53.3

56.3

-13.1

0.9

9.2

2003

54.2

61.5

-21.2

 

13.9

2004

57.8

63.7

-9.5

 

3.6

2005

58.7

65.7

6.1

 

-13.1

2006

61.0

65.1

-8.4

 

4.3



El caso del combustóleo es diferente: a pesar de que su precio es menor que el del crudo y de que su producción equivale al 31% de la total de las refinerías mexicanas, México es deficitario en combustóleos con bajo contenido de azufre, por lo que los importa por medio de buques. La demanda de combustóleo se atendió en los últimos años  como se muestra a continuación:

 

Combustóleo (mbd)

 

 

 

Demanda

Producción

Importación neta

maquila

diferencia

1999

470.8

393.9

52.2

 

24.7

2000

492.4

387.4

67.1

 

37.9

2001

474.9

397.8

149.9

 

-72.8

2002

406.2

397.4

-10.8

1.2

18.4

2003

354.6

343.7

-11.9

6.3

16.5

2004

332.5

312.5

66.4

 

-46.4

2005

340.6

300.6

30.5

 

9.5

2006

286.1

285.9

69.0

 

-68.8



Actualmente el país es prácticamente autosuficiente en combustóleo, excepto los de bajo contenido de azufre, pero es probable que aumenten moderadamente sus importaciones en la medida en que progrese la reconfiguración de las refinerías la cual incrementará la producción de gasolinas

Producción

Como consecuencia de que las inversiones desde 1990 se han dirigido a mejorar la calidad de los combustibles y no a incrementar la capacidad instalada se ha producido un estancamiento en el proceso de crudo, como lo muestran las cifras siguientes:

    Miles de barriles diarios

Años

          Crudo procesado

1997

1283

1998

1228

1999

1227

2000

1252

2001

1244

2002

1283

2003

1303

2004

1284

2005

1267

2006

1242

 

 



Hubo, por consiguiente, un ligero descenso del 2% en la cantidad de crudo procesado entre 1997 y 2006. Podría uno preguntarse si no hubiera sido preferible invertir más en incrementar la capacidad instalada; pero en realidad la presión del público era ya muy fuerte para abatir la contaminación ambiental, en particular en el Valle de México, donde por ser una cuenca cerrada no es posible que los vientos remuevan los gases y partículas suspendidos en el ambiente. Por otra parte, era indispensable modernizar las plantas porque las refinerías de origen se diseñaron para producir fundamentalmente combustóleo debido a que la política durante el desarrollo estabilizador y muchos años después estuvo dirigida a producir un combustible barato para la industria.


Los productos generados por cualquier refinería son gas LP. --normalmente de utilización doméstica--, gasolinas para los coches, diesel para los camiones, turbosina para los aviones y combustóleo para la industria, quedando como subproducto el asfalto para pavimentación de calles y caminos. Obviamente estos destinos no son absolutos: hay automóviles que usan diesel, camiones que usan gasolina o gas e industrias que usan gas o diesel. Buena parte del gas se quema porque no hay suficiente infraestructura y porque muchas industrias no cuentan con recursos para financiar su conversión de combustóleo a gas. La evolución de la producción de gasolina y diesel, los dos principales productos, ha sido la siguiente:

 

      AÑOS           Gasolinas     % de aumento         Diesel        % de aumento

 

1999

425

 

 

265

 

2000

428

0.64%

 

267

0.80%

2001

430

0.50%

 

280

4.90%

2002

424

-1.50%

 

266

-5.02%

2003

474

11.92%

 

300

12.80%

2004

475

0.25%

 

324

7.87%

2005

459

-3.31%

 

317

-2.29%

2006

455

-0.87%

 

321

1.25%

 

 

 

 

 

 



Como puede observarse, la producción de gasolinas se mantuvo constante entre el período 1999 a 2002 hasta la entrada en operación de las coquizadoras, donde crecieron un 9% para después volver a estabilizarse, que corresponde a una tasa anual del 1.14% aunque en realidad fue a saltos y no constante. En lo referente al diesel su tasa de crecimiento fue de 3% anual. Si se considera que la cantidad de crudo procesado ha permanecido virtualmente estacionaria en el mismo período, habrá que concluir que las refinerías nacionales han logrado una mejoría en su rendimiento directamente relacionada a un cambio en la complejidad de las refinerías (la entrada en operación de las coquizadoras).

Rendimientos.

En términos generales, mientras más compleja sea una refinería se obtendrán mayores  rendimientos de productos con mayor valor agregado, tales como gasolina, diesel y turbosina y menores rendimientos de productos cuyo valor es inferior al del crudo, tales como el combustóleo y los asfaltos
La configuración menos compleja es la de la refinería básica o hydroskimming, que consiste en los procesos de destilación primaria, destilación a vacío y reformación catalítica (ver glosario).
La siguiente configuración más compleja es la FCC. En esta configuración se siguen los mismos procesos que en la básica con la adición de la desintegración catalítica. Sucesivamente más complejas son las configuraciones FCC/alquiladora donde se da el proceso de alquilación catalítica, el de coquizadota y el de H-Oil. La inversión requerida para pasar a configuraciones cada vez más complejas va aumentando geométricamente, pues es aproximadamente de un orden de magnitud. Típicamente éstos son los rendimientos de refinerías de diversas complejidades en Estados Unidos, procesando crudos similares al West Texas Sour (WTS):

%VOLUMEN

COMPLEJA CON HYDROCRAKING (H-OIL)

COQUIZADORA

FCC/ ALQUILADORA

FCC

BASICA (hydroskimming)

Gasolinas

65%

57%

52%

51%

32%

Destilados (diesel y turbosina)

29%

34%

26%

26%

24%

Combustóleo y otros

7%

7%

18%

19%

41%

Valor relativo de los productos

1

0.98

0.95

0.93

0.84



 

En comparación, el siguiente cuadro muestra los rendimientos netos (productos entregados a ventas / crudo en proceso) del Sistema Nacional de Refinación:

 

 

Rendimientos

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006+

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Grupo gas licuado

4.33%

3.91%

3.89%

3.86%

4.12%

3.85%

3.69%

3.60%

Grupo gasolinas

35.13%

34.94%

34.25%

34.09%

36.96%

36.38%

35.80%

35.60%

Grupo kerosinas

4.73%

4.58%

4.47%

4.53%

4.80%

4.88%

5.12%

5.09%

Grupo diesel

21.92%

21.83%

22.33%

21.44%

23.42%

24.81%

24.67%

25.09%

Grupo combustóleo

32.56%

31.63%

31.68%

31.98%

26.80%

23.92%

23.42%

22.34%

Crudo pesado procesado

2.50%

2.52%

2.29%

2.32%

2.03%

2.08%

2.28%

2.53%



Entrega a ventas * 100/crudo recibido
Fuente: Estados de resultados. BDR
*2006:ene-jun

 

De este cuadro se desprenden varias conclusiones importantes:
1), Las refinerías mexicanas nunca han obtenido rendimientos de gasolina superiores al 37%, esto es, no han alcanzado siquiera los rendimientos de una configuración FCC;
2) En el grupo de diesel y turbosina apenas ha llegado a un rendimiento del 25%, o sea, que se encuentra en el nivel de los rendimientos en Estados Unidos de la refinación básica.
3) Pese a las muy fuertes inversiones realizadas en la reconfiguración de las refinerías los rendimientos de combustóleo han disminuído pero todavía están muy por encima de los obtenidos en estados Unidos
4)  Las mejoras en rendimientos se han dado en diesel y turbosina y no en gasolinas.

Esto se explica porque no sólo la mezcla mexicana procesada es mucho más pesado que el WTS sino que se ha ido volviendo más pesada ya que ha habido un incremento moderado del porcentaje de crudo maya procesado que pasó de ser el 30.94% del período 1987 a 1995 a 33.05% en el período 1996-2003.
La explicación de esta falta de respuesta se encuentra en primer término en que durante el período 1990-1999 las inversiones tuvieron como propósito prioritario el reducir la contaminación del medio ambiente y mejorar la calidad de las gasolinas, cosa que se logró satisfactoriamente. A partir de finales de la década de los noventa es cuando se  realizaron cuantiosas inversiones para aumentar los rendimientos de ligeros (gasolinas, turbosina y diesel), principalmente en las plantas H-Oil de Tula y las coquizadoras retardadas de Cadereyta y Madero; sin embargo éstas no han llegado a funcionar de la forma en que fueron diseñadas.
Los rendimientos de las tres plantas mencionadas en los primeros seis meses de 2006 ha sido el que se muestra a continuación

 

Coquizadora

Coquizadora No. 1

H-OIL, TUHOA

Cadereyta

Madero

y TUCSA

CYCDA

MACOB

de Tula

Capacidad nominal bd

50,000

50,000

50,000

Carga alimentada bd

35,922

36,892

27,570

Capacidad usada

71.8

73.8

55.1

Rendimientos %*

 

 

 

Butano

2.3

2

0

Gasolinas

16.6

14.1

6.3

Gasóleo ligero

20.9

24.1

11.2

Gasóleo pesado

34.5

34.1

21.9

Coque

41.6

45

       -

Residuo de vacío

        -

         -

60.9

H-OIL

Kerosinas

        -

         -

2.4



Específicamente, la H-Oil de Tula, que debió empezar a operar en 1997, apenas inició su operación continua en 2002 y eso tan sólo al 50% de su capacidad ya que desde entonces únicamente uno de los dos trenes con los que cuenta está trabajando. Esta planta podría operarse a mayor severidad a fin de obtener mayores rendimientos de ligeros; sin embargo, en la actualidad cerca del 60% de su producción se destina a combustóleo, sin embargo, durante su  arranque en 2002 operó a una mayor severidad al reducir el residuo a 55.4% de la carga contra el 60.9% al que opera actualmente.

Igualmente, la coquizadora retardada de Cadereyta tuvo múltiples problemas tanto en su construcción como en su arranque programado para 1999; finalmente pudo empezar sus operaciones en 2003 y se opera actualmente al 72% de su capacidad. Por su parte, la coquizadora retardada de Madero sí pudo empezar  a operar en 2003 según lo previsto, y actualmente opera al 74% de su capacidad.
Estas irregularidades se han debido, en buena medida a deficiencias en la ejecución del trabajo de la compañía constructora Conproca, formada por la coreana Sunkyong y la alemana Siemens, lo que ha dado lugar a que Pemex haya retenido el pago, a una demanda de la concesionaria por varios cientos de millones de dólares y a una contra demanda de Pemex por similar cantidad.
Es de notar que la compañía encabezada por los coreanos ganó la licitación de estas obras gracias a que las compañías mexicanas no tuvieron acceso a créditos de la magnitud necesaria para competir; este hecho se tradujo en un muy serio quebranto de las constructoras nacionales, cuya capacidad técnica era igual o superior a la de sus competidores orientales. Cabe preguntarse si el Banco Nacional de Comercio Exterior no hubiera podido proporcionar los créditos suficientes para convertir en competitivas a las empresas mexicanas.

Sin embargo, las inversiones realizadas no han dado los frutos prometidos aunque ha habido avances: se esperaba que en la refinería de Cadereyta el rendimiento en el grupo gasolinas se duplicaría con la reconfiguración.. De hecho, el rendimiento subió del 29.58% en 1998 al actual de 39.02% en 2006; el de diesel pasó de 25.44% a  35.32% en el mismo período mientras que el de combustóleo pesado cayó del 35.92% en 1998 al 10.64% en 2006.

En Madero los rendimientos sí mejoraron en forma más notable al pasar en gasolinas del 27.32% en 1998 al 39.34% en 2006; en diesel del 21.5% al 29.8% y en combustóleo del 32.1% al 12.1%

 

Cadereyta

 

Madero

 

Gasolinas

Diesel

Combustóleos

Gasolinas

Diesel

Combustóleos

1998

29.58%

27.93%

35.92%

 

27.32%

21.48%

32.09%

1998

36.60%

25.44%

34.93%

 

28.23%

28.02%

27.62%

1998

31.62%

24.83%

39.79%

 

26.63%

26.78%

26.69%

1998

33.84%

29.76%

32.59%

 

20.18%

24.40%

31.37%

1998

36.96%

32.10%

28.64%

 

22.33%

17.26%

36.22%

1998

38.62%

35.14%

20.81%

 

36.46%

23.92%

20.61%

1998

38.77%

35.27%

11.89%

 

32.92%

23.07%

23.16%

1998

39.13%

35.93%

10.91%

 

40.10%

29.88%

13.39%

1998

39.02%

35.32%

10.64%

 

39.34%

29.81%

12.08%



Importación.

Hubo una apreciable tendencia a la disminución de las importaciones a partir de 1999 hasta 2003 en todos y cada uno de los renglones de la refinación: gasolinas, diesel, turbosina y combustóleo, sin embargo, a partir de 2004 la producción nacional ha resultado insuficiente, por lo que se ha regresado a los niveles de importación previos a las reconfiguraciones, como se aprecia en el cuadro siguiente:

 


Importaciones netas (mbd)

 

 

 

Gasolinas

Diesel

Turbosina

Combustóleo

1997

21.6

0.0

-13.8

19.2

1998

79.0

13.7

-4.2

82.8

1999

89.7

8.6

0.3

52.2

2000

47.0

8.6

7.2

67.1

2001

90.0

5.8

0.0

149.9

2002

46.1

-11.7

-13.1

-10.8

2003

9.5

-13.9

-21.2

-11.9

2004

89.3

7.9

-9.5

66.4

2005

116.6

17.1

6.1

30.5

2006

114.3

6.1

-8.4

69.0



Las importaciones mostraron una importante disminución a partir de 2002 como consecuencia de haber entrado en operación la plantas reconfiguradas de Tula, Cadereyta y Madero. La tendencia no siguió disminuyendo como se esperaba, ya que las plantas no han podido llegar a sus rendimientos de diseño. Es de esperarse que al entrar en operación la  reconfiguración de Minatitlán vuelva a la tendencia a la baja por lo menos durante unos dos años.  Sin embargo esta inversión debió hacerse desde el 2004 y ahora es urgente que se empiecen los trabajos para agregar a las refinerías de Salina Cruz y Salamanca de plantas de  coquización retardada.   Los planes oficiales parecen apuntar a un nuevo tren de refinación en Salina Cruz, una nueva refinería en Lázaro Cárdenas o una refinería con capital privado en Centroamérica.

Mucho se ha criticado que México exporta crudo barato e importa gasolinas caras.
Los egresos por importación de refinados en el último año ha representado un 18.5% de los ingresos por venta de petróleo crudo

(Millones de dólares)

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Importaciones netas

1806.31

1496.71

1464.89

2591.62

2525.99

1052.27

669.94

215.19

5237.51

 

Gasolinas y componentes

1240.94

990.7

925.73

1257.53

1833

1076.63

809.28

341.91

4706.25

 

Combustóleo

518.47

424.61

574.25

1131.67

699.16

-5.02

56.94

3.67

409.03

 

Otros

46.9

81.4

-35.09

202.42

-6.17

-19.34

-196.28

-130.39

122.23

Ingresos por venta de petróleo

10,340.10

6,447.65

8,829.50

14,552.87

11,927.69

13,392.20

16,676.28

21,257.94

28,311.07

 

Exportaciones/ Importaciones

17.47%

23.21%

16.59%

17.81%

21.18%

7.86%

4.02%

1.01%

18.50%

 

Fuente:   Cuadro armado con datos de BDI y BDR

 

 

 

 

 

*2006: enero a junio